top of page

ACTIVIDAD PARA 9°

beniredome

Documento para trabajar grado 9

Proteínas: Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. Todas las proteínas están compuestas por:

CarbonoHidrógenoOxígenoNitrógeno

Y la mayoría contiene además azufre y fósforo.

Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen.

Aminoácido

Los aminoácidos Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).1​ Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas; juegan en casi todos los procesos biológicos un papel clave. Los aminoácidos son la base de las proteínas.

Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación entre el grupo amino de uno y el carboxilo del otro, liberándose una molécula de agua y formando un enlace amida que se denomina enlace peptídico; estos dos "residuos" de aminoácido forman un dipéptido, si se une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y así, sucesivamente, hasta formar un polipéptido. Esta reacción tiene lugar de manera natural dentro de las células, en los ribosomas.

Todos los aminoácidos componentes de las proteínas son L-alfa-aminoácidos. Esto significa que el grupo amino está unido al carbono contiguo al grupo carboxilo (carbono alfa) o, dicho de otro modo, que tanto el carboxilo como el amino están unidos al mismo carbono; además, a este carbono alfa se unen un hidrógeno y una cadena (habitualmente denominada cadena lateral o radical R) de estructura variable, que determina la identidad y las propiedades de cada uno de los diferentes aminoácidos. Existen cientos de radicales por lo que se conocen cientos de aminoácidos diferentes, pero sólo 22 (los dos últimos fueron descubiertos en los años 1986 -selenocisteína- y 2002 -pirrolisina-)2​ forman parte de las proteínas y tienen codones específicos en el código genético. Estos 22 aminoácidos son capaces de codificar para las proteínas y es por ello que forman parte de ellas.

La unión de varios aminoácidos da lugar a cadenas llamadas péptidos o polipéptidos, que se denominan proteínas cuando la cadena polipeptídica supera una cierta longitud (entre 50 y 100 residuos aminoácidos, dependiendo de los autores) o la masa molecular total supera las 5000 uma y, especialmente, cuando tienen una estructura tridimensional estable definida

Los aminoácidos son las unidades estructurales de las proteínas. Un aminoácido es una molécula orgánica que posee una función amino -NH2, una función ácido -COOH y una cadena lateral -R unidos a un carbono . Su fórmula general es: Los aminoácidos esenciales son aquellos que deben ser ingeridos en la dieta, porque no pueden ser sintetizados por organismos heterótrofos. En el caso de la especie humana son: fenilalanina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano y valina

Funciones generales de la proteína

Participan en la construcción y reparación de huesos y músculos, piel, uñas, etc.Los anticuerpos que nos defienden de bacterias son proteínas.Las enzimas, compuestos necesarios en las reacciones fisiológicas del organismo son proteínas.Mantienen el equilibrio del pH interno.Permiten la contracción muscular.Conceden elasticidad y resistencia a los órganos y tejidos.participan en el correcto funcionamiento del sistema nervioso.Aportan energía.La hemoglobina y la mioglobina, se encargan de transportar el oxígeno a la sangre.

Clasificación de la proteína de acuerdo a la función que desarrolla en los seres vivos.

Hormonales: Estas proteínas son transportadas a través de la sangre y emiten información de una célula a otra.

Enzimáticas: son aquellas que aceleran los procesos metabólicas en las células (la digestión, funciones del hígado, etc).

Estructurales: son necesarias para nuestro cuerpo como el colágeno, la queratina y la elastina.

Defensivas: Estas proteínas tienen una función inmunitaria para protegernos de las bacterias.

De almacenamiento: Son aquellas que guardan minerales como el potasio o el hierro.

Transportadoras: las proteínas transportan minerales a las células, como es el caso de la hemoglobina.

Receptores: son usadas en la comunicación entre las células.

Motoras: son las que regulan la fuerza, la velocidad del corazón y las contracciones musculares

Según su origen pueden ser proteínas animales y proteínas vegetales:

Proteínas animales: Son aquellas que proceden de los animales (carnes, pescados, huevos, lácteos, etc).Proteínas vegetales: Son aquellas que proceden de los vegetales como las legumbres, las semillas, los frutos secos,etc.












Teniendo en cuenta la información dada responde las siguientes preguntas en el cuaderno.

1. Define con tus palabras que es una proteína.

2. Define que es un aminoacido

3. Define enlace peptídico. ¿Cómo se produce? ¿Qué características tiene dicho enlace?

4. Explica brevemente los tipos característicos de la estructura terciaria de las proteínas.

5. ¿Qué es un aminoácido? ¿Cuál es su estructura? ¿A qué se llama aminoácidos esenciales?

6. Explica cómo desempeñan las proteínas la función del transporte.

7. Explica de qué depende la gran variedad en el tipo de funciones que desempeñan las proteínas.

8. ¿Qué diferencias hay entre la -hélice y la lámina plegada de la estructura secundaria de las proteínas?

9. ¿De qué dependen las estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas?

10. Realiza una clasificación de las proteínas simples atendiendo a su función.

11. Realiza un mapa conceptual de los temas

88 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

actividad para 10°

imprimir para trabajar en clase OHSAS significa en sus siglas en inglés Occupational Health and Safety Assessment Series. Traducido ...

Comments


© 2023 by DIVING SCHOOL. Proudly created with Wix.com

  • facebook-square
  • Twitter Square
bottom of page